Vender en marketplaces vs página web: ¿Qué conviene más para tu negocio?
Si estás por lanzar tu tienda en línea o ya vendes productos físicos o digitales, seguramente te has preguntado: ¿Es mejor vender en un marketplace o en mi propia página web? Ambas opciones tienen ventajas y desafíos, y la mejor elección depende de tus objetivos, recursos y estrategia comercial.
Aquí te explicamos las principales diferencias para ayudarte a decidir.
Índice de contenidos
Principales diferencias
Control de estadísticas y datos del cliente
Estrategias de marketing: Google Ads vs Amazon Ads / Mercado Libre Ads
¿Cuál es la mejor opción?
Principales diferencias
1. Alcance y visibilidad
Marketplaces: Ya tienen una audiencia consolidada. Plataformas como Mercado Libre, Amazon o Etsy reciben millones de visitas mensuales, lo que te da exposición inmediata.
Página web: Necesitas construir tráfico desde cero con estrategias de SEO, redes sociales o campañas pagadas. Es más lento, pero el control es totalmente tuyo
2. Costos
Marketplaces: Pagan comisión por cada venta, y pueden tener tarifas adicionales por publicación, envíos o servicios logísticos.
Página web: Hay costos de hosting, dominio y diseño, pero no pagas comisiones por venta si usas plataformas como WooCommerce o Shopify (fuera de pasarelas de pago).
3. Control y marca
Marketplaces: Tú vendes bajo sus reglas. No puedes personalizar la experiencia de usuario ni fortalecer tu identidad de marca.
Página web: Puedes diseñar una experiencia 100% personalizada, recopilar correos, lanzar promociones propias y posicionar tu marca con libertad.
4. Análisis y fidelización
Marketplaces: Te dan acceso limitado a datos del cliente y no puedes comunicarte directamente con ellos después de la venta.
Página web: Tienes acceso a toda la información, puedes hacer remarketing, construir tu base de datos y fomentar la recompra.
5. Tiempo de implementación
Marketplaces: Puedes empezar a vender en horas. Son ideales para validar productos rápidamente.
Página web: Requiere más tiempo para diseñar, montar productos, conectar pasarelas y optimizar la experiencia. Pero es una inversión a largo plazo.
En el mundo del comercio electrónico, no solo se trata de vender, sino de entender a tu cliente. Una de las diferencias más significativas entre vender en marketplaces y tener una página web propia es el nivel de acceso y control sobre los datos. Mientras que plataformas como Amazon o Mercado Libre te permiten llegar a miles de usuarios rápidamente, limitan el uso de información clave sobre tus compradores. En cambio, una tienda en línea propia te da el control total sobre métricas, comportamiento del usuario y contactos, lo que te permite tomar decisiones informadas, personalizar campañas y construir relaciones de largo plazo. Elegir entre un canal y otro no solo impacta tus ventas, sino también tu capacidad para escalar estratégicamente tu negocio.
Control de estadísticas y datos del cliente
Una de las grandes diferencias entre vender en marketplaces y tener una página web es el acceso a la información. En una tienda propia, puedes usar herramientas como Google Analytics, Meta Pixel o CRM para monitorear cada paso del usuario: desde cómo llegó, qué productos vio, hasta dónde abandonó el carrito o si se convirtió en cliente. Esto te permite tomar decisiones basadas en datos reales, optimizar campañas, ajustar precios y mejorar la experiencia del comprador. En cambio, en marketplaces el acceso a estadísticas es limitado, y no puedes conocer ni utilizar los datos del cliente para estrategias de fidelización o remarketing fuera de la plataforma.
Estrategias de marketing: Google Ads vs Amazon Ads / Mercado Libre Ads
En cuanto a publicidad, tener una página web te permite desplegar campañas personalizadas en Google Ads, aprovechando herramientas como búsqueda por intención, display, remarketing y shopping para atraer tráfico calificado a tu tienda. Puedes segmentar por ubicación, intereses, comportamiento y medir cada clic con precisión. Por otro lado, los marketplaces también ofrecen soluciones publicitarias integradas como Amazon Ads o Mercado Libre Product Ads, que posicionan tus productos dentro de la propia plataforma. Son útiles para destacar frente a competidores y ganar visibilidad en búsquedas internas, aunque su control es más limitado y la competencia por palabras clave es alta. Idealmente, una estrategia completa debería considerar ambas opciones si tu marca está presente en los dos canales.
¿Cuál es la mejor opción?
- Si quieres vender rápido sin mucho presupuesto: Marketplace.
- Si quieres construir una marca sólida y fidelizar clientes: Página web.
- Si tienes experiencia y quieres escalar: Ambas (modelo híbrido)
Al final no se trata de elegir uno u otro, sino de construir una estrategia inteligente. Muchos negocios comienzan en marketplaces y migran a su tienda online para tener mayor control, o bien operan ambos canales en paralelo.
La clave está en conocer tus recursos, tu producto y el tipo de cliente que deseas atraer. Hoy más que nunca, vender online no es solo tener presencia, sino hacerlo con visión estratégica.
También te puede interesar: Diferencias entre página web y tienda online. ¿Cuál necesita tu negocio?
Más de nuestro blog:
Cómo aprovechar la inteligencia artificial en tu estrategia de marketing digital
La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro: está transformando la manera en que las marcas se comunican, analizan y venden. Desde asistentes virtuales hasta anuncios personalizados, la IA permite a los negocios ser más eficientes, conocer mejor a sus...
¿Por qué las reseñas en línea son clave para atraer más clientes?
Antes de decidir una compra o contratar un servicio, la mayoría de las personas revisa lo que otros opinan. Las reseñas en línea se han convertido en una de las herramientas más poderosas para generar confianza y atraer nuevos clientes. Hoy, una calificación positiva...
Cómo mejorar la presencia digital de tu negocio
En la actualidad, los clientes buscan en Internet antes de comprar, contratar o recomendar un servicio. Por eso, tener presencia digital ya no es opcional: es fundamental para sobrevivir y crecer. No se trata solo de tener una página web o una cuenta en redes...




