
Google Analytics es una herramienta del análisis de tendencias del uso de dispositivos digitales, (el comportamiento y la interacción del usuario a través de un sitio web.
Este sistema a través de códigos en webs y apps captura datos de lo que hacen los usuarios en ellas, los almacena en basas de datos orientadas en BigData y permite su consulta extrayendo sus datos o directamente creando informes y visualizaciones.
Índice de contenidos
¿Qué tipo de datos arroja Google Analytics?
Google Analytics no es el único en el mercado
¿Qué tipo de datos arroja Google Analytics?
Dependiendo a lo que te dediques
Marketing: Datos de campañas, acciones y grupos de anuncios. Sesiones, conversiones, ingresos, embudos de conversión.
Con la finalidad de mejorar el proceso de captación, convertir más y mejor y aprender a impactar más en sus audiencias.
SEO: Datos de tráfico de buscadores. Sesiones, Landing Pages, conversiones, páginas que no generan interés, etc.
Esto permite mejorar el proceso de optimización. Demostrar el impacto real de las acciones SEO y corregir apuestas por landings y keywords.
UX y Usabilidad: Datos de uso de distintas páginas y piezas del sitio, Flujos de navegación, tasas de conversión de proceso interno, visibilidad de elementos, etc.
Esto permite mejorar el proceso y la experiencia en la web, aplicar mejoras en el diseño fundamentales en datos. Entender el embudo a nivel usuario.

Tecnologías de la información: Valoración de los cambios y los errores. Mediciones de velocidad de los procesos (o de la web), errores cross-browser o cross-device. Testeo de usuarios reales.
Ayuda a mejorar el proceso de desarrollo. Solucionar mejoras en las partes que funcionan mal y aprender de lo que funciona bien.
Comunicación y RRSS: Datos de entrada y conversión desde redes sociales, sesiones de conversión desde redes, Perfil demográfico e intereses del tráfico, seguimiento acción a acción.
Mejora la rentabilidad del canal, aprende que tipo de comunicaciones tienen un impacto directo y cuáles son menos efectivas, valora el interés de la marca.
Google Analytics no es el único en el mercado
Hay muchas más herramientas Analíticas:
- Adobe Analytics
- Kissmetrics
- mixpanel
- Gosquared
- Cloudflare
- Woopra
Pero ¿Por qué Google Analytics es la aplicación más usada?
- Confianza en la marca (Google)
- Se integra con el marketing (Google Ads, Google Search Console, Google Cloud)
- Fácil adopción inicial (Copiar y pegar + formularios guiados)
- Es gratis (al menos en negocios pequeños)
Al día de hoy es el estándar
Más de nuestro blog:
Cómo elegir la estrategia de marketing digital ideal para tu negocio en Monterrey
El mundo digital avanza rápidamente y cada vez es más difícil destacar entre la competencia. Para las empresas en Monterrey, contar con una estrategia de marketing digital no solo es una ventaja, sino una necesidad para atraer clientes, generar ventas y construir una...
¿Cómo se Combina el Marketing Olfativo con las Emociones del Consumidor?
En un mundo saturado de estímulos visuales y auditivos, el marketing olfativo ha surgido como una estrategia poderosa para crear experiencias memorables. El olfato es el sentido más vinculado a las emociones y la memoria, lo que convierte a los aromas en aliados clave...
¿Qué es el Branding Digital y Cómo Posicionar tu Negocio en Internet?
El branding digital no se trata solo de tener un logo bonito. Es la forma en la que tu negocio proyecta su personalidad, valores y promesa de marca en el entorno digital. Una marca fuerte genera confianza, reconocimiento y preferencia.Índice de contenidosElementos...